
Un laboratorio en los Emiratos Árabes Unidos presenta proyectos de IA avanzada y una nueva sede en Silicon Valley.
Mientras Donald Trump contempla estrategias en Medio Oriente, la nación del Golfo inagura un laboratorio de investigación en San Francisco.
Un laboratorio académico de los Emiratos Árabes Unidos ha presentado recientemente un modelo mundial de inteligencia artificial y un agente, así como dos modelos de lenguaje grandes (LLMs) y un nuevo centro de investigación en Silicon Valley, con el objetivo de aumentar su inversión en este campo innovador. La Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial (MBZUAI) ha introducido un modelo de IA denominado PAN, que permite crear simulaciones físicamente realistas para evaluar el rendimiento de los agentes de IA.
Eric Xing, presidente y profesor de MBZUAI y reconocido investigador en el área de IA, realizó la presentación de estos modelos y del laboratorio en el Museo de Historia de la Computación en Mountain View, California. Bajo la dirección de Sheikh Tahnoun bin Zayed al Nahyan, consejero de seguridad nacional del país y hermano menor del presidente Mohamed bin Zayed Al Nahyan, los Emiratos han realizado importantes inversiones en inteligencia artificial en los últimos años.
Xing destacó que el nuevo centro en Sunnyvale, California, facilitará el acceso a una rica fuente de conocimiento y talento en IA. Según él, “estamos creando caminos para el intercambio de conocimientos con instituciones líderes y accediendo a un grupo de talentos que comprende cómo llevar la investigación a aplicaciones prácticas”.
Además, MBZUAI presentó PAN-Agent, un agente de IA experimental diseñado para realizar tareas de razonamiento dentro del modelo mundial PAN. Los investigadores en IA podrán utilizar PAN para evaluar agentes en escenarios simulados que reproducen situaciones del mundo real, como automóviles autónomos en carreteras virtuales. Durante el evento, se mostró una demostración de PAN simulando autos autónomos circulando por calles congestionadas, drones atravesando entornos desconocidos y robots operando en hogares.
Varios investigadores en inteligencia artificial creen que modelos mundiales como PAN serán esenciales para el desarrollo de sistemas de IA más avanzados, incluidos asistentes virtuales y robots que puedan desempeñarse en entornos poco familiares. Esta semana, Demis Hassabis, líder de IA en Google, enfatizó la relevancia de la modelización mundial para los planes de su empresa en este ámbito.
Además del nuevo modelo, en el evento se anunciaron dos modelos de lenguaje grandes (LLMs). K2, con 65 mil millones de parámetros, está optimizado para tareas de razonamiento y fue entrenado en 80 chips A100 utilizando NVIDIA’s DGX Cloud, desarrollándose con un 35% menos de capacidad de cálculo que el modelo Llama 2 de Meta, según indicó Xing. MBZUAI también presentó a Jais, el cual se considera el modelo de lenguaje árabe más avanzado a nivel mundial.
Este mes, el expresidente Donald Trump visitó Oriente Medio para negociar acuerdos entre empresas estadounidenses y países como Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Acuerdos con gigantes tecnológicos estadounidenses, como Nvidia, AMD, AWS y Qualcomm, podrían impulsar el crecimiento de la incipiente industria de inteligencia artificial en la región al proporcionar chips de IA y capacidad de centros de datos. Estos acuerdos son también estratégicamente significativos para el gobierno de EE. UU., ya que buscan expandir la influencia tecnológica estadounidense frente a su principal competidor, China. Trump mencionó en Abu Dhabi que varias empresas estadounidenses no identificadas colaborarían con los Emiratos para construir el mayor clúster de centros de datos de IA fuera de América, bajo un esquema que prevenga el uso de dicha tecnología por parte de China.