Graphcore vuelve a contratar tras su adquisición por SoftBank: ¿qué nos indican los nuevos puestos sobre sus prioridades futuras?
La empresa fabricante de chips está llevando a cabo una fuerte campaña de contratación para posiciones en diversas áreas.
Graphcore ha revelado planes para un nuevo proceso de contratación que aumentará su plantilla en un 20%, poco después de haber sido adquirida por SoftBank. La firma británica de chips para inteligencia artificial ha abierto 75 posiciones que abarcan diversas funciones, incluidas la gestión de infraestructura de centros de datos, ingeniería de hardware y diseño de silicio.
El CEO de Graphcore, Nigel Toon, destacó que esta es una oportunidad para aquellos con experiencia en áreas como silicio, sistemas y software, para contribuir en el vanguardismo de su campo. Este esfuerzo de reclutamiento se llevará a cabo en todas las oficinas de Graphcore alrededor del mundo, que incluye sedes en ciudades británicas como Bristol, Cambridge y Londres, además de oficinas en Gdansk, Polonia y Hsinchu, Taiwán.
La adquisición de Graphcore por SoftBank, concretada en julio de 2024, ha sido considerada por Toon como un “tremendo respaldo” para la empresa. Aunque los detalles financieros del acuerdo no fueron revelados, se cree que la transacción rondó los 600 millones de dólares, en contraste con la valoración de aproximadamente 2.5 mil millones que tenía en 2020.
En su comunicado, la empresa enfatizó su compromiso de invertir en la creación de empleos calificados a través de diferentes disciplinas tras la adquisición. Los nuevos puestos reflejan los planes futuros de la compañía, sobre todo en cuanto a diseño de chips. De los 75 empleos disponibles, 10 están dedicados a la ingeniería del silicio, lo que sugiere un aumento en el desarrollo de su próxima generación de chips.
Hasta el momento, Graphcore cuenta con tres generaciones de silicio, siendo la más reciente el Bow Intelligence Processing Unit (IPU), lanzada en 2022. Este procesador ofrece hasta 350 teraflops de capacidad de computación para inteligencia artificial y muestra un aumento del 40% en rendimiento y una eficiencia energética del 16% en comparación con su predecesor. Sin embargo, a diferencia de otros procesadores en el mercado, las IPUs de Graphcore no utilizan tecnología de alta capacidad de memoria (HBM), sino que dependen de la SRAM interna.
Con el gran número de posiciones abiertas en el departamento de diseño de silicio, surge la posibilidad de que Graphcore esté considerándose cambiar su diseño para incorporar capacidades de HBM. Del mismo modo, los roles anunciados en las áreas de soluciones de infraestructura y software podrían indicar un cambio en la estrategia de la empresa, enfocándose más en las capacidades de los centros de datos. Esta tendencia no es aislada, ya que competidores como Nvidia y AMD también han estado desarrollando sus propias opciones de software e infraestructura para mantenerse al día en el creciente mercado de la IA.