Cover Image for Cómo Black Girls Code está capacitando a niños de comunidades marginalizadas para la revolución de la inteligencia artificial.

Cómo Black Girls Code está capacitando a niños de comunidades marginalizadas para la revolución de la inteligencia artificial.

Organizaciones sin fines de lucro en todo el país están investigando cómo podría manifestarse una inteligencia artificial diversa.

Diversas organizaciones sin fines de lucro a nivel nacional están investigando cómo podría ser una inteligencia artificial más inclusiva. A pesar de su importancia a nivel global y de la significativa inversión realizada por los actores más influyentes del sector tecnológico, la inteligencia artificial enfrenta aún un problema de diversidad. Para abordar esta problemática, organizaciones enfocadas en la diversidad están asumiendo el reto de forma independiente.

Un claro ejemplo es Black Girls Code, que se dedica a ofrecer formación en habilidades tecnológicas a niñas negras y otros grupos históricamente subrepresentados. Esta organización ha comenzado a integrar de manera más intensa la inteligencia artificial en su currículo de capacitación, creando el nuevo cargo de Experto de IA en Residencia, cuyo objetivo es supervisar un enfoque más reflexivo en la enseñanza de esta tecnología.

Cristina Mancini, CEO de Black Girls Code, enfatiza la importancia de cuestionar los sistemas detrás de la inteligencia artificial: "La mayor parte de la IA se desarrolla en entornos que priorizan el lucro sobre las personas, lo que significa que los sesgos quedan incorporados y las comunidades que han sido excluidas en olas tecnológicas anteriores corren ahora el riesgo de ser perjudicadas nuevamente. No basta con enseñar a las personas a usar IA, debemos enseñarles a ser reflexivos sobre las herramientas que utilizan". Mancini también hace hincapié en la necesidad de cuestionar quiénes están detrás de la creación de estas tecnologías y cómo se ha formado el conjunto de datos utilizado.

La primera en asumir el recientemente creado cargo de Experto de IA en Residencia es la Dra. Avril Epps, científica social computacional y cofundadora de AI4Abolition, una organización dedicada a fomentar la alfabetización en IA y desarrollar herramientas de código abierto para mujeres negras e indígenas, así como para líderes jóvenes y queer. Epps también es autora de un libro titulado "A Kids Book About AI Bias", una herramienta educativa que aborda la complejidad y, en ocasiones, los problemas de la inteligencia artificial.

Mancini, quien habló sobre la necesidad de más tecnólogos diversos y el creciente interés en la IA, señala que: "A medida que la IA y otras tecnologías emergentes transforman nuestro mundo, estamos constantemente evolucionando y expandiendo nuestro currículo para posicionar a nuestras chicas no solo como participantes, sino como líderes en esta revolución tecnológica".

Recientemente, Black Girls Code anunció una colaboración con Latimer.AI, que se presenta como el primer modelo de lenguaje inclusivo diseñado con conjuntos de datos que incorporan una "profunda inclusión". Los estudiantes de Black Girls Code tendrán acceso ilimitado al modelo Latimer.AI, lo que busca proporcionar una formación más práctica en IA para comunidades subrepresentadas y estudiantes de las Universidades Históricamente Negras (HBCU).

De cara al futuro, Mancini indicó que la organización buscará integrar aún más la inteligencia artificial en su trabajo, centrándose en la preparación en IA dentro de su currículo de campamento de verano a nivel nacional y estableciendo asociaciones con empresas tecnológicas comprometidas con estándares de innovación inclusiva y ética.