Cover Image for MoneyFellows obtiene $13 millones para expandir su modelo de ahorro grupal más allá de Egipto.

MoneyFellows obtiene $13 millones para expandir su modelo de ahorro grupal más allá de Egipto.

Aunque la mayoría de los prestamistas digitales en África dependen del capital de trabajo para impulsar su crecimiento, MoneyFellows ha logrado, de manera discreta, algo que pocos han conseguido: otorgar miles de millones en préstamos en Egipto.

MoneyFellows, una fintech egipcia, ha destacado en el sector de los préstamos digitales en África al lograr financiar miles de millones de libras egipcias con poco o ningún endeudamiento ni exposición en su balance. Recientemente, la empresa recaudó 13 millones de dólares en una ronda previa a la Serie C, liderada por Al Mada Ventures y el fondo Nclude de DPI, además de contar con la participación de Partech Africa y CommerzVentures. Esta financiación eleva el total de inversiones recibidas por MoneyFellows a más de 60 millones de dólares.

El fundador y CEO, Ahmed Wadi, destacó que a diferencia de otras fintechs que queman capital para escalar, la startup ha mantenido sus operaciones eficientes mientras digitaliza un antiguo sistema financiero: la asociación de ahorros y crédito rotativa (ROSCA). Wadi comentó: “Hemos logrado dominar este modelo y alcanzar la rentabilidad. Hacerlo mientras prestamos miles de millones sin depender del capital de trabajo es algo realmente disruptivo”.

Las ROSCAs son grupos informales de ahorro donde un número fijo de participantes contribuye regularmente a un fondo común, que paga a un miembro por ciclo. Estos grupos son comunes en mercados emergentes, con denominaciones diversas como esusu o ajo en Nigeria, kameti o chits en India, y gam’eya en Egipto. Por ejemplo, si diez personas aportan 1,000 dólares mensuales, cada mes, una persona recibe los 10,000 dólares, repitiéndose este ciclo hasta completar el pago a todos los miembros. Sin embargo, su naturaleza offline limita el acceso y la escalabilidad.

Desde su lanzamiento en 2016, MoneyFellows ha digitalizado este modelo, permitiendo que más personas participen a través de su aplicación. Cualquiera puede formar o unirse a estos grupos o "círculos". La empresa no actúa como prestamista, sino que conecta a ahorradores (generalmente los que están al final de la fila) con prestatarios (normalmente los primeros) utilizando datos de comportamiento, puntuaciones de crédito y niveles de ingresos. Esto le permite expandirse sin necesidad de financiar desde su balance; solo interviene cuando un grupo de ROSCA tiene un espacio vacío, explica Wadi.

Una típica empresa de préstamos tiene que recurrir a bancos u otras instituciones financieras para obtener fondos, incurrendo en costos por intereses y riesgos de impago. En cambio, en el caso de MoneyFellows, el riesgo y la financiación se distribuyen entre los usuarios, manteniendo la proporción de espacios vacíos en las ROSCAs por debajo del 10%. Según Wadi, actualmente solo entre el 7% y el 8% de los espacios activos requieren de capital de trabajo, una cifra baja en términos porcentuales, pero que puede representar una suma considerable a medida que la empresa crece.

MoneyFellows ha logrado rentabilidad en Egipto, posicionándose entre un reducido grupo de startups fintech africanas que operan en positivo. Desde su lanzamiento, la plataforma ha crecido a más de 8.5 millones de usuarios, duplicando el promedio de pago por usuario en los últimos dos años y medio. Wadi ha señalado que el modelo tiene un crecimiento viral natural, ya que si se digitaliza la experiencia para dos miembros de una ROSCA offline, a menudo llevan a los otros ocho con ellos.

La empresa también ha lanzado un producto de tarjeta que permite a los usuarios recibir pagos, reembolsar cuotas y gastar en una red de comercios. Además, planea introducir productos de inversión, nómina, seguros y remesas, lo que la coloca en competencia con otros bancos digitales egipcios. La próxima prueba para MoneyFellows será replicar su éxito fuera de Egipto. A pesar de que la expansión ha tomado más tiempo del esperado debido a la complejidad del modelo, la empresa planea lanzar operaciones en Marruecos para finales de año, tras obtener colaboraciones y aprobaciones regulatorias.

Marruecos presenta un terreno familiar para MoneyFellows, con una población sin acceso a servicios bancarios, una fuerte cultura de ahorro informal y un ambiente regulatorio favorable. La compañía también apunta a otros mercados de África y Asia del Sur con dinámicas similares, aunque ingresar a estos mercados diversos pondrá a prueba la adaptabilidad del modelo en regiones donde las finanzas informales son menos relevantes o donde la banca formal está más arraigada.