Cover Image for Natasha Lyonne dirigirá y protagonizará una nueva película de ciencia ficción desarrollada con inteligencia artificial generativa.

Natasha Lyonne dirigirá y protagonizará una nueva película de ciencia ficción desarrollada con inteligencia artificial generativa.

La película experimental integrará el modelo de inteligencia artificial generativa Marey de Moonvalley en su proceso de producción.

Natasha Lyonne, conocida por su papel en Poker Face, se encuentra trabajando en un nuevo proyecto que promete abrir un debate sobre el uso de inteligencia artificial generativa en Hollywood. Lyonne se asocia con el pionero de la realidad virtual Jaron Lanier para producir un filme de ciencia ficción titulado Uncanny Valley, que contará con elementos generados por modelos de IA. La historia, coescrita por Lyonne y Brit Marling, gira en torno a una adolescente cuya vida se transforma drásticamente debido a un popular juego de realidad virtual. Además de dirigir, Lyonne también interpretará un papel en la película, junto a Marling.

La compañía Asteria, enfocada en la producción cinematográfica mediante inteligencia artificial y cofundada por Lyonne y su pareja, el director y productor Bryn Mooser, se encargará de desarrollar los visuales más fantásticos del filme. En relación a Uncanny Valley, Lyonne expresó que la colaboración con Marling y Lanier ha sido una experiencia "inspiradora" y comparó el proyecto con obras de los hermanos Wachowski. Describió la experiencia diciendo: “Imaginen a Dianne Wiest y Diane Keaton, en su mejor momento, decidiendo embarcarse en un viaje a través de The Matrix, solo para encontrarse sosteniendo un plano arquitectónico; eso da una idea de la aventura que hemos estado viviendo”.

Asteria busca diferenciarse de otros estudios de entretenimiento basados en IA al utilizar Marey, un modelo de IA creado por la startup Moonvalley, que promueve haber sido entrenado exclusivamente con material licenciado, garantizando una compensación adecuada a los creadores originales. Aún no existe una línea de tiempo para la producción de Uncanny Valley, ni detalles sobre si se lanzará en cines o en una plataforma de streaming. La noticia de este proyecto surge en un contexto donde Hollywood parece receptivo a integrar empresas de IA y sus tecnologías en los procesos de producción, a pesar de las preocupaciones sobre su potencial de explotación.

El mes pasado, más de 400 artistas firmaron una carta abierta criticando a OpenAI y Google por su postura sobre el uso de material con derechos de autor en el entrenamiento de sus modelos, argumentando que tal práctica se justifica como un “asunto de seguridad nacional”. Asimismo, en 2023, la posibilidad de que la IA se utilizara para crear réplicas digitales o reemplazar actores vivos fue uno de los elementos que condujeron a una huelga en toda la industria del entretenimiento. Dado que Marey supuestamente se entrena con material por el cual Moonvalley ha compensado a los creadores originales, Uncanny Valley podría evitar algunas de las controversias que enfrentan otros tipos de inteligencia artificial. Sin embargo, aún queda por ver si este enfoque producirá una película que realmente atraiga al público, o si el proyecto se quedará en el ámbito de la “moda” tecnológica.