Cover Image for Nuevas pautas para la visualización de videos en adolescentes: Información que debes conocer.

Nuevas pautas para la visualización de videos en adolescentes: Información que debes conocer.

Consejos para padres que se sienten abrumados al intentar monitorear lo que sus hijos adolescentes ven en línea.

En la actualidad, la preocupación de los padres por el contenido que sus hijos ven en línea es cada vez más relevante. Mientras que en el pasado, un anuncio de servicio público planteaba la pregunta: "¿Son las 10 p.m.? ¿Sabes dónde están tus hijos?", hoy esa inquietud podría transformarse en: "¿Son las 10 p.m.? ¿Sabes qué están viendo tus hijos en línea?". Muchos padres pueden sentirse impotentes ante la idea de monitorear las actividades en línea de sus adolescentes, especialmente porque el acceso a videos inadecuados sigue siendo fácil a través de plataformas como YouTube, TikTok y servicios de streaming aprobados como Disney+.

La Asociación Americana de Psicología ha lanzado nuevas pautas con el fin de ayudar a los padres a navegar este complejo panorama de consumo de video por parte de los adolescentes. Las recomendaciones destacan las señales de alerta relacionadas con hábitos de visualización perjudiciales y resaltan áreas de preocupación, como el contenido que incita a comportamientos arriesgados, la influencia negativa de algunos creadores de contenido y los peligros del material generado por inteligencia artificial.

Dr. Mitch Prinstein, coautor de estas pautas, subraya que la responsabilidad de proteger a los adolescentes no debería recaer únicamente en los padres. Por ello, estas directrices también sugieren que tanto legisladores como plataformas de video consideren políticas que mejoren la seguridad del contenido disponible.

Mientras tanto, aquí hay algunas estrategias prácticas para que los padres ayuden a sus adolescentes a desarrollar hábitos de visualización saludables:

  1. Ver contenido junto a ellos: El Dr. Prinstein sugiere que es beneficioso para los padres ver videos con sus hijos siempre que sea posible. Esto incluye una variedad de contenido, desde películas familiares hasta videos de sus influencers favoritos. No es necesario comprometerse a un hábito de visualización diario; lo importante es aprovechar momentos para hacer preguntas sobre lo que están viendo, lo que les gusta o no. Las conversaciones abiertas sobre el contenido ayudan a los adolescentes a reflexionar y permiten a los padres compartir sus valores sin ser críticos.

  2. Conocer los intereses y a los influencers que siguen: Interesar a los adolescentes sobre lo que ven en línea es fundamental. Si surge una serie popular o una tendencia preocupante, es el momento de involucrarse y hacer preguntas. A medida que los influencers tienen una gran influencia en la vida de los jóvenes, los padres deben monitorear a quiénes siguen y, si es necesario, limitar el acceso a aquellos que promueven conductas poco saludables.

  3. Establecer límites claros: Aunque no se recomienda restringir el tiempo de visualización de forma estricta, es valioso estar atento a comportamientos como la distracción o el aislamiento social que puedan surgir de un consumo excesivo de video. Si ver videos interfiere con sus responsabilidades, como las tareas del hogar, es motivo suficiente para reconsiderar el acceso. Además, los padres deben ser conscientes de los anuncios que ven sus hijos en estas plataformas y dialogar sobre el contenido potencialmente perjudicial generado por inteligencia artificial.

El Dr. Prinstein también aconseja a los padres que se conecten con otros en situaciones similares para abordar estos desafíos de manera colectiva, buscando soluciones y apoyos dentro de sus comunidades. La idea central es que no están solos en este esfuerzo y que la colaboración es clave para generar cambios.