La Comisión Federal de Comunicaciones busca prohibir el uso de equipos chinos en cables submarinos y restringir la operación de compañías chinas en los cables que conectan con Estados Unidos.
Huang sostiene que el entorno laboral requiere nuevas aspiraciones.
Al igual que en el sector de los vehículos eléctricos, la inversión de China en smartphones está obligando a las grandes marcas a tratar de ponerse al día. Las actualizaciones continuas ya no son suficientes: China está enfocándose en el desarrollo de la próxima gran novedad.
Canadá expulsa a la prominente empresa china de vigilancia Hikvision.
Alemania ha solicitado a Apple y Google que eliminen la aplicación de inteligencia artificial china DeepSeek de sus tiendas de aplicaciones, argumentando que la empresa transfiere ilegalmente los datos de los usuarios a China.
Miles de personas se están registrando para visitar las líneas de ensamblaje altamente automatizadas de marcas de vehículos eléctricos chinos como Xiaomi y Nio.
Una nueva investigación ha indicado que hay 17 aplicaciones de VPN que tienen propiedad china no revelada, lo que sugiere que las grandes empresas tecnológicas podrían estar obteniendo ganancias de esta situación.
El servicio de robotaxis Apollo Go de Baidu se lanzará en Europa a finales de este año.
La empresa tecnológica china Alibaba ha lanzado Qwen 3, una serie de modelos de inteligencia artificial que, según la compañía, supera el rendimiento de algunos de los más destacados en el mercado.
Algunas empresas chinas continúan interesadas en cotizar en los Estados Unidos.
Parece que los robots humanoides aún tienen un largo camino por recorrer para igualar a los corredores humanos. En el centro tecnológico E-Town de Pekín se llevó a cabo un evento que fue denominado como el primero de su tipo.