
Consulta sobre tecnología: ¿Es un buen momento para pasar de Windows a Macs?
Un lector se pregunta si sería oportuno dejar atrás años de experiencia con Windows para explorar nuevas oportunidades en el mundo de los Macs.
Un usuario de Windows de la generación X, con amplia experiencia en la creación de sistemas y dedicado principalmente al diseño 3D en la industria de la construcción, se pregunta si es sensato cambiar a Mac en medio de la turbulencia de tarifas actuales. A pesar de haber considerado hacer la transición durante años, busca una motivación clara para dar el salto sin mirar atrás.
Expertos opinan que este es un momento idóneo para pasarse de Windows a Mac. Los modelos MacBook Air y MacBook Pro han sido altamente valorados en reseñas recientes, y tanto el Mac mini como el iMac ofrecen excelentes opciones para usuarios de escritorio. Sin duda, existe una curva de aprendizaje al cambiar de plataforma, especialmente si se utilizan software especializado que solo está disponible en Windows.
Ventajas de cambiar de Windows a Mac
-
Velocidad: La principal ventaja actual de los Macs es su velocidad, gracias a Apple Silicon, los chips diseñados por Apple que son eficientes y rápidos. Resultados de pruebas muestran que incluso el chip M4 básico supera a la mayoría de hardware de Intel y AMD. La velocidad no solo se observa en cifras, sino también en la experiencia de uso diario, abarcando desde la navegación web hasta tareas más complejas como la edición de video. Además, los gráficos potentes de los chips permiten ejecutar varios juegos de la App Store con gran fluidez.
-
Duración de la batería: Los chips de Apple, basados en arquitecturas de móviles, son más eficientes, lo que se traduce en una vida útil de batería excepcional. La duración en los modelos MacBook Air supera las 18 horas en pruebas de video, y los MacBook Pro han llegado a pasar las 30 horas. Los Macs también son mejores manteniendo la carga en modo de espera, lo que garantiza que estén listos para trabajar rápidamente.
-
Durabilidad: Tras años revisando Macs, se confirma que sus componentes son más resistentes que muchos PCs. Los cuerpos de aluminio de los Macs soportan mejor los golpes y caídas en comparación con el plástico de algunas opciones de PC. Si surge la necesidad de reparación, es más fácil acudir a una tienda de Apple que enviar el equipo a un fabricante de Windows.
Desventajas de cambiar de Windows a Mac
A pesar de las ventajas, existen algunas desventajas a considerar:
-
Curva de aprendizaje: Adaptarse a la interfaz de Mac implica aprender lo básico del sistema. Algunas operaciones, como la instalación de software fuera de la App Store, requieren un enfoque diferente. Además, las opciones para gestionar aplicaciones abiertas pueden resultar confusas al principio.
-
Biblioteca de juegos limitada y opciones de actualización restringidas: Apple ha tenido una relación históricamente complicada con los juegos en macOS, aunque la situación ha mejorado con la llegada de nuevos títulos. Sin embargo, los usuarios que priorizan los juegos recientes podrían verse mejor atendidos en Windows. También hay limitaciones en cuanto a la capacidad de actualizar componentes internos, lo que podría ser un desventaja si se busca personalizar el rendimiento del equipo.
-
Falta de soporte de pantalla táctil: A pesar de ser pioneros en la tecnología de pantallas táctiles, Apple aún no ha incorporado esta función en sus Macs. Aquellos acostumbrados a la interfaz táctil deberán adaptarse a un enfoque diferente.
Una breve historia de Mac vs. Windows
La rivalidad entre Mac y Windows es casi tan antigua como la computación. Desde el lanzamiento del Apple Lisa y el Macintosh en los años 80, hasta la llegada de Windows, las dos marcas han seguido caminos distintos. Apple se ha enfocado en ofrecer experiencias de usuario amigables en su hardware, mientras que Microsoft ha ampliado su plataforma para funcionar en diversas máquinas. Ambos sistemas han logrado establecer culturas de usuario definidas y precios variopintos a lo largo de los años.
Hoy en día, Apple ha realizado una transición significativa al crear sus propios chips, lo que ha acercado aún más la experiencia de Mac a la de Windows. Sin embargo, las diferencias persisten y han evolucionado con el tiempo, especialmente con el uso creciente de servicios en la nube.
Qué Mac elegir
La actualidad presenta una amplia gama de Macs para diferentes necesidades. Si bien los precios de entrada son accesibles, pueden dispararse al agregar capacidades adicionales como memoria y almacenamiento. Los usuarios deben considerar cuidadosamente sus necesidades desde el inicio, ya que las configuraciones de Apple Silicon no permiten actualizaciones posteriores.
-
MacBook Air: Reconocida como una de las mejores laptops ultraportátiles, combina velocidad, ligereza y duración de batería con un precio competitivo. Perfecta para quienes no requieren puertos adicionales o pantallas avanzadas.
-
MacBook Pro: Ofrece mejor rendimiento con pantallas mejoradas y mayor capacidad de puertos, ideal para quienes manejan cargas de trabajo continuas.
-
Mac mini: Una opción compacta y potente, perfecta para quienes ya tienen periféricos. Puede ser un excelente acceso al ecosistema Apple sin necesidad de invertir en una laptop.
-
iMac: Ideal como computadora familiar, combina un diseño atractivo y funcionalidad sin ocupar mucho espacio.
-
Mac Studio: Más potente y orientado a profesionales que requieren un desempeño superior, aunque a un precio más elevado.
Con estos puntos en mente, los usuarios que están considerando el cambio a Mac cuentan con un panorama claro de lo que pueden esperar en términos de beneficios y desventajas.