
La nueva tecnología de dirección electrónica de Mercedes marcará una tendencia importante en los vehículos eléctricos, reconociendo que es el futuro.
No es una broma: los volantes podrían convertirse pronto en algo del pasado.
Mercedes-Benz ha anunciado que su modelo EQS, completamente eléctrico, será el primer vehículo de producción en contar con dirección por cable, prevista para ser lanzada en 2026. Esta innovación, que elimina la conexión mecánica entre el volante y las ruedas delanteras, ha suscitado escepticismo en aquellos con conocimientos en ingeniería, ya que podría confiar un aspecto tan crucial como cambiar de carril a un sistema informático, lo que plantea posibles problemas técnicos. En 2014, Infiniti incluyó una columna de dirección mecánica en su modelo Q50 por esta misma razón.
No obstante, la industria automotriz está evolucionando. Cada vez más fabricantes ven la dirección por cable como esencial para el desarrollo de vehículos del futuro, especialmente aquellos que han sustituido muchas de sus piezas mecánicas por baterías y motores eléctricos. Mercedes-Benz, en particular, ha adoptado esta tecnología, señalando que el EQS será el pionero en esta categoría.
Entre las ventajas que la marca alemana destaca de la dirección por cable se encuentran tiempos de respuesta más rápidos, menor esfuerzo físico para el conductor y una notable reducción de las vibraciones en superficies irregulares. Además, el nuevo diseño del controlador tipo yugo proporciona mayor espacio para las rodillas y facilita ingresar y salir del vehículo. La compañía también considera que el volante perderá relevancia a medida que avance la automatización de sus modelos.
Tesla había introducido un volante tipo yugo en su Modelo 3 y otros vehículos en selectas regiones; sin embargo, esos modelos no contaban con el sistema de dirección por cable hasta que se implementó en el Cybertruck. Algunos propietarios de los Model S, X y 3 han expresado que el volante tipo yugo dificultaba la maniobra del vehículo en estacionamientos ajustados, y que los botones para el señalizador podían resultar complicados al atravesar una rotonda.
En contraste, la dirección por cable permite que el sistema reconozca situaciones de estacionamiento a baja velocidad y ajuste automáticamente la respuesta de la dirección para facilitar estas maniobras. El nuevo Lexus RZ también adoptará este sistema con un volante tipo yugo, que permite una rotación de aproximadamente 200 grados, lo que minimiza el giro del volante.
Mercedes-Benz confía en que su tecnología de dirección por cable impactará significativamente en la comodidad del conductor, incluso enfatizando que, en conjunto con sistemas de conducción automatizada, podría ofrecer una postura de conducción más relajada en el futuro. Además, facilita vistas despejadas de su impresionante sistema de infoentretenimiento Superpantalla, recientemente presentado en el CLA, sugiriendo que el yugo podría servir como un periférico de juegos mientras el vehículo está estacionado o cargando.
A pesar de sus evidentes beneficios, la dirección por cable requerirá una adaptación por parte del conductor, ya que no será un sistema fácil de asimilar instantáneamente. Sin embargo, con Toyota, Mercedes-Benz y Tesla uniéndose a esta tendencia tecnológica, es probable que veamos más modelos en el futuro explorando esta dirección innovadora, especialmente aquellos que buscan avanzar en la conducción autónoma.