![Cover Image for YouTube ha empeorado silenciosamente algunas de sus integraciones en la web, incluidas las nuestras.](https://res.cloudinary.com/dcj0jkqds/image/upload/v1734033845/posts_previews/btnntdai9cwcaetvthlr.jpg)
YouTube ha empeorado silenciosamente algunas de sus integraciones en la web, incluidas las nuestras.
Te explicamos por qué no puedes hacer clic en el título para regresar a YouTube en nuestros videos.
Durante el último año, numerosos lectores han expresado su preocupación por un problema específico con los enlaces de YouTube incrustados en nuestros artículos: ya no se puede hacer clic en el título para abrir el video en YouTube.com o en la aplicación de YouTube. Anteriormente, esta opción funcionaba sin inconvenientes, pero ahora no es posible. Esta situación también nos resulta molesta, especialmente porque muchos suponen que hemos decidido desactivar estos enlaces, lo cual parece lógico, considerando que a YouTube le convendría que la gente accediera a su aplicación.
La razón detrás de este problema es, en resumen, económica. YouTube ha optado por deteriorar la experiencia del usuario en el reproductor incrustado que editores como Vox Media utilizan. Para recuperar el enlace, sería necesario incorporar un reproductor diferente que, en lugar de beneficirnos, le pagaría más a YouTube y menos a nosotros.
He llegado a esta conclusión tras meses de investigar la causa de los enlaces rotos. Tras múltiples intercambios entre los equipos de Vox Media y YouTube, incluso llevando el tema a la atención del CEO de YouTube, Neal Mohan, parece que no habrá cambios.
A continuación, se ofrece una explicación más extensa: al igual que cualquier otro, publicamos nuestros videos en YouTube. Sin embargo, la plataforma no es igual para todos. Editoras como Vox Media cuentan con un producto llamado YouTube Player for Publishers (PfP), que ha estado en funcionamiento desde 2016. Este reproductor permite a los editores vender anuncios de forma más rentable, manteniendo los videos dentro del ecosistema de YouTube, creando así una situación beneficiosa para ambas partes, algo que no se había discutido hasta principios de este año.
A inicios de este año, YouTube decidió modificar el PfP y eliminar toda su marca del reproductor destinado a los editores. Esta "marca", de acuerdo con YouTube, incluye el enlace del título que dirige de nuevo a YouTube. Si los editores desean mantener ese enlace, se ven obligados a usar el reproductor estándar de YouTube, lo que implica renunciar a sus ingresos publicitarios y al control sobre los mismos. Por esta razón, muchos reproductores de YouTube en la web, no solo el nuestro, carecen de enlaces funcionales, a pesar de que visualmente operan igual que el reproductor estándar de YouTube.
La vocera de YouTube, Mariana De Felice, expresó que “los editores de noticias pueden elegir entre el reproductor estándar de YouTube o una versión diseñada específicamente para ellos, que ofrece un mayor control sobre la experiencia de los anuncios, pero elimina la marca de YouTube y los enlaces de retorno a la plataforma”. Este segundo modelo brinda a los editores mayor control sobre los anuncios en sus videos, aunque impide a YouTube supervisar qué anuncios se muestran. Para proteger a nuestros anunciantes y socios, hemos decidido eliminar nuestra marca y los enlaces de retorno a YouTube del reproductor”.
He manifestado mi descontento respecto a esta situación durante meses, dado que funcionaba sin problemas desde 2016. Sin embargo, esta es la realidad. Nuestras opciones se reducen a dejar las cosas como están, reducir nuestras ganancias para restaurar el enlace, o cambiar a otro reproductor en el sitio como forma de protesta, lo que también resultaría en la ausencia del enlace hacia YouTube, pero nos permitiría aparentar que existe competencia en el mercado de reproductores de video. Finalmente, será el área de negocios la que tomarán la decisión, pero así se explica la ruptura del enlace, un pequeño ejemplo de la situación actual en internet que refleja una problemática mucho más amplia acerca de su funcionamiento.